Es la disciplina que aplica los conceptos físicos fundamentales de la mecánica para el desarrollo y bienestar de la sociedad. Le compete el estudio del comportamiento de los componentes y sistemas en que intervienen las fuerzas y el movimiento.
La Ingeniería Civil Mecánica está involucrada en el cálculo, diseño, optimización y construcción de equipos y sistemas para procesos de movimiento, de transformación de energía y de manufactura.
De los aportes más significativos de la Ingeniería Civil Mecánica a la sociedad se encuentran el desarrollo de medios de transporte y sus fuentes de energía, de generación de electricidad a partir de fuentes naturales (como el agua, gas, petróleo, carbón, viento, sol, etc.), de procesos de producción y transformación de recursos naturales en bienes de uso diario (electrodomésticos, sistemas de calefacción y aire acondicionado, etc.) así como los sistemas de mantención de equipos e instalaciones productivas.
El Ingeniero Civil Mecánico de la Universidad de Concepción es un profesional con una sólida formación en los fundamentos científicos asociados a los problemas de la Ingeniería Mecánica, consciente de su necesidad de un aprendizaje y actualización constante debido a la evolución de la tecnología, innovador y emprendedor asumiendo su deber de contribuir al desarrollo armónico de la sociedad y su bienestar.
El Ingeniero Civil Mecánico es capaz de calcular, diseñar, proyectar, optimizar y modificar equipos y sistemas mecánicos, procesos de transformación de energía y procesos de producción o manufactura, además de evaluar, planificar, dirigir, optimizar y ejecutar proyectos de ingeniería.
El Ingeniero Civil Mecánico puede desempeñarse en cualquier empresa del sector productivo o de servicios, en las áreas de mantenimiento, ingeniería de desarrollo y administración. También puede trabajar de manera independiente en oficinas de ingeniería y empresas de los sectores químico, minero, forestal, celulosa y papel, siderúrgico, eléctrico, construcción y servicios.
Las Ciencias de la Ingeniería Mecánica tienen actualmente grandes proyecciones de desarrollo, especialmente en áreas como energía, vibraciones mecánicas, mecánica computacional, acondicionamiento ambiental, calidad, procesos modernos de manufactura, biomecánica, mecatrónica, diseño óptimo, mecánica de fluidos, entre otras.
El plan de estudios se organiza en tres ciclos de dos años cada uno:
Para obtar al grado de Licenciado en Ciencias de la Ingeniería es necesario:
Para obtar al título de Ingeniero Civil Mecánico es necesario: