Descripción del laboratorio
Desde sus inicios el Laboratorio de Técnicas Aeroespaciales se creo con el fin de fomentar el desarrollo de la industria aeroespacial en nuestro país. Desde entonces ha trabajado en diversos proyectos incluyendo el diseño y construcción de la carrocería en materiales compuesto del auto solar Antunekul, el desarrollo de un UAV de vigilancia para uso militar y la participación en la competencia Google Lunar X Prize.
Se encuentra dividido en cuatro áreas de acción:
- Materiales compuestos: área dedicada a la fabricación de piezas y componentes resistentes y de bajo peso para todo tipo de aplicaciones, y el desarrollo de nuevos métodos de fabricación automatizada en materiales compuestos.
- Vehículos Aéreos no tripulados: área dedicada al diseño, desarrollo y construcción de aviones y multicópteros no tripulados. Se ha trabajado en en el desarrollo de sistemas de monitoréo aéreo autónomo para incendios forestales, trafico vial y de aplicaciones militares.
- Aerodinámica: área dedicada a la investigación de la interacción de cuerpos y gases. Algunos de sus proyectos han sido el diseño de un túnel de viento y el desarrollo de un sistema de sensores para la detección de la separación de la capa límite.
- Cohetería: área dedicada al desarrollo de propelentes, motores y cohetes. Ha desarrollado proyectos como el banco de pruebas estáticas, el desarrollo de un cohete de mediciones meteorológicas experimentales, además de participar en la competencia Google Lunar X Prize.