Las fallas en los equipos mecánicos generan pérdidas económicas importantes a las empresas, además de daños al medio ambiente, a la comunidad y a la salud y seguridad ocupacional del personal, todo lo cual puede redundar en demandas y multas que dañan el patrimonio de la empresa.
Considerando relevante estos puntos, es que el Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Concepción, a través del Instituto de Investigaciones Tecnológicas (IIT-UdeC), en base a su amplia experiencia en la formación de profesionales de alto nivel en temas asociados al análisis, desarrollo y solución de problemas de distintos equipos presentes en la industria productiva, decide dictar este Diploma.
Profundizar los conocimientos en áreas asociadas al mantenimiento y análisis de falla de equipos mecánicos.
El programa está basado en seis módulos de 30 horas cronológicas cada uno, privilegiando la participación activa en los distintos temas tratados. La obtención del Diploma en mantenimiento, confiabilidad y análisis de fallas en equipos mecánicos se consigue aprobando un mínimo de 120 horas, siendo sólo los módulos 2 y 5 obligatorios.
Personal que se desempeña en el área de mantenimiento.
El programa de cada módulo se encuentra disponible en los archivos adjuntos.
Módulo 1: Análisis de elementos de máquinas.
Conceptos básicos de mecánica de sólidos y cálculo de elementos de máquinas, factores de seguridad y análisis a la fatiga. Selección de motores, reductores, rodamientos, acoplamientos. Condiciones de operación de equipos mecánicos.
Módulo 2: Análisis de fallas.
Tipos de fallas, modos de fallas, ensayos (mecánicos, END, otros), metodología de análisis, identificación de fallas, fallas típicas en elementos mecánicos: engranajes, rodamientos, ejes, soldadura, pernos, etc. Aplicaciones de fallas en equipos de procesos y equipos mineros.
Módulo 3: Análisis de vibraciones.
Las vibraciones al servicio del mantenimiento predictivo. Fundamentos teóricos y prácticos, vibraciones típicas en máquinas rotatorias, aplicaciones a engranajes, bombas, motores de inducción. Normas de severidad vibratoria. Análisis de casos históricos.
Módulo 4: Lubricación.
Tribología, tipos y propiedades de los lubricantes, costos por ahorro de energía, análisis de aceite, selección de grasas y aceites, códigos de limpieza.
Módulo 5: Gestión del mantenimiento.
Estrategias de mantenimiento, diagrama de Pareto, método Jack Knife, diagrama de Ishikawa, análisis de Weibull, método RCM, análisis de confiabilidad.
Módulo 6: Materiales y soldadura.
Materiales metálicos, tratamientos térmicos, principios y fundamentos de la soldadura, ciclos térmicos, defectos en soldadura, fabricación y mantención de soldadura.
Director del Programa: Dr.-Ing. Mario Razeto Migliaro
El IIT-UdeC se reserva el derecho de no dictar un módulo si el número de participantes es menor a 8.
Cursos de capacitación aprobados y dictados por la Universidad de Concepción y por profesores del Departamento de Ingeniería Mecánica relacionados a cada módulo podrán ser convalidados.
Existe una programación fija dada por el cronograma siguiente, no obstante podrá ser dictado cada módulo como un curso de capacitación separado cuando alguna empresa lo solicite expresamente.
Lugar: Hotel Diego de Almagro, Avenida Libertador Bernardo O’Higgins 1485, Santiago.
Costo: El valor por participante es de $585.000.- (módulos 2 al 6) y $570.000.- (módulo 1).
Srta. Clara Muñoz: clarmuno@udec.cl +56 (41) 2204327
Ultima revisión 14-10-19 AL
Nombre de Archivo | Tamaño | |
---|---|---|
![]() |
Antecedentes generales 2019 | 675.1 Kb |
![]() |
Formulario inscripción 2019 | 283 Kb |
![]() |
Módulos 2019 | 1526.3 Kb |
![]() |
Tríptico 2019 | 469.7 Kb |