Universidad de Concepción Facultad de Ingeniería

Laboratorio de Mecánica Computacional

Laboratorio de Mecánica Computacional

Descripción del laboratorio

Es un laboratorio administrado por el Departamento de Ingeniería Mecánica, consta con 24 computadores dedicados a estudiantes de pregrado y posgrado.

Aquí los estudiantes de las carreras de Ingeniería Civil Aeroespacial e Ingeniería Civil Mecánica pueden trabajar en los desarrollos de Tareas, Proyectos, Memorias de Título, cursos de capacitación en el manejo de programas, etc.

Algunos de los programas instalados en el laboratorio son: ANSYS CFD, AUTOCAD, INVENTOR, MATLAB, GMAT, SAMCEF, EDEM, EES.

El Laboratorio de Mecánica Computacional cuenta con las herramientas computacionales necesarias y con un grupo de Doctores Especialistas de reconocida experiencia para ofrecer servicios de primer nivel en las siguientes áreas:

  • Análisis estático de estructuras. (lineal y/o no lineal): Cálculo de esfuerzos y deformaciones para diferentes condiciones de operación de estructuras y equipos industriales.
  • Análisis dinámico estructural: Dinámica de estructuras, vibraciones mecánicas, dinámica de multi-cuerpos flexibles; efectos de sismos y cargas de impacto.
  • Fatiga de materiales: Cálculo de resistencia a la fatiga, vida útil remanente, optimización y rediseño para aumentar resistencia a la fatiga.
  • Análisis de flexibilidad de redes de tuberías para evaluación y diseño de soportaciones y trazados incluyendo efectos de temperaturas, presiones, vientos, cargas puntuales y condiciones de unión a equipos estáticos.
  • La evaluación de aptitud para el servicio de estanques de almacenamiento, estanques a presión, tuberías: Efectos de fatiga, creep desgaste localizado. Análisis bajo recomendaciones prácticas API 579.
  • Análisis de fallas. Como una herramienta del análisis de falla se utiliza el cálculo de esfuerzos y/o deformaciones usando el método de elementos finitos y cuando se requiere se miden deformaciones.

Temas disponibles para desarrollo de PIM/PIA/MT en Laboratorio de Mecánica Computacional

  • Desarrollo de un banco de ensayos para el estudio del proceso de conformado incremental (incremental sheet forming) » PIA Pablo Garrote
  • Modificación de banco de ensayos utilizado para el análisis de formación de biofilm » PIM Nestor Aguayo
  • Evaluación experimental de estrategias para determinar la distribución de cargas en uniones apernadas
  • Análisis experimental de la interacción cohesiva entre resina y contrachapado de madera para aplicaciones estructurales
  • Validación de estanques de acero corrugado para aplicaciones en Chile
  • Análisis numérico del comportamiento mecánico de un cable sometido a cargas axiales
  • Modelo FEM para el cálculo de torque de chancado a partir de distribución de esfuerzos sobre el manto del chancador (+Prof. Cristian Rodríguez) »  PIM Julio Navarro
  • Puesta a punto de sistema de control para máquina fresadora CNC de 5 ejes (+Prof. Luis Quiroz)

Proyecto Leighton Chajnantor Telescope

  • Análisis técnico de alternativas para sistema de refrigeración de instrumentación astronómica (+Prof. Cristian Cuevas) » MT Raul Ainol
  • Diseño de nuevo sistema de soporte de cableado basado en un resorte espiral (PIM/PIA) » PIM Simón Mellado
  • Diseño de plataformas adicionales para equipos complementarios de telescopio
  • Diseño conceptual y de detalle de caja contenedora para transporte de reflector primario

En conjunto con el Laboratorio de Prototipos (Prof. Carlos Medina)

  • Análisis fenomenológico de fallas en plástico PLA utilizado en impresión 3D
  • Estudio experimental/numérico del comportamiento mecánico de material elastomérico utilizado en impresión 3D
  • Dimensionamiento y fabricación de soporte pectoral para deportista de canotaje paralímpico
  • Caracterización de parámetros de daño del espesor en materiales compuestos utilizando estrategias multiescala

En conjunto con la Universidad de Lieja (Bélgica)

  • Identificación del comportamiento elasto-plástico de piezas producidas por laser cladding mediante indentación
  • Simulación termomecánica tridimensional del proceso de manufactura aditiva laser cladding
  • Análisis comparativo de modelos de fractura para la predicción de fallas en el proceso de conformado incremental (incremental sheet forming)

En conjunto con empresas

  • Wingka boards. Análisis de interacción material compuesto laminado y enchape
  • Wingka boards. Optimización de perforaciones en costillas y alma de tablas de surf
  • Wingka boards. Análisis de presión interna en tabla de surf durante operación y desarrollo de válvulas de alivio

Para mayor información, favor contactar a los Profesores Emilio Dufeu (edufeu@udec.cl) y/o Cristian Canales (cristcanales@udec.cl)

Última actualización: 13-06-19 AL

  • DATOS DE CONTACTO
  • +56 - 41 - 2203554
Diseño Web - Posicionamiento Web